Es un documento técnico que permite establecer y Detallar los exámenes médicos ocupacionales a realizar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, las funciones realizadas por cada trabajador y los riesgos asociados con estas funciones.
Clasificación de puestos: los profesiogramas sirven como colchoneta para la clasificación de los puestos de trabajo, lo que permite establecer una escalafón y estructura salarial concorde con las responsabilidades y exigencias de cada posición.
La formulación del profesiograma es un esfuerzo colaborativo que involucra a tres áreas fundamentales Adentro de la estructura: la Gestión de talento humano, el responsable de seguridad y salud en el trabajo, y el médico de la empresa.
El profesiograma no es simplemente un documento requerido por normativas; es una útil estratégica que contribuye activamente a la salud y seguridad en el entorno laboral.
Gestión del talento: conocer las competencias y habilidades requeridas para cada puesto facilita la detección de talento interno con potencial para vivir posiciones de anciano responsabilidad, Ganadorí como la definición de planes de formación y expansión personalizados.
Finalmente, se debe tener en cuenta que la Resolución 0312 de 2019 establece que es deber de la empresa informar al proveedor de exámenes médicos ocupacionales los perfiles de cargo con la descripción de las tareas y los riesgos asociados para valorar la aptitud de Servicio un candidato al cargo que se postula.
Otro aspecto esencia del profesiograma es que puede ayudar a crear índices de rendimiento y establecer incentivos que conduzcan a aumentar la profesiograma definición rendimiento.
Desde los SG-SST, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer:
Este documento tiene en consideración todas las funciones que tiene un empleado en su puesto de trabajo y especifica criterios relacionados con Servicio el puesto de trabajo propiamente.
En este artículo te explicaremos cómo la información de las evaluaciones médicas ocupacionales puede convertirse en un empresa de sst medio esencial para…
Paso 3. Redacción: Elaborar un documento claro y detallado que incluya todos los componentes del profesiograma.
Estas bases de datos ayudan a afianzar que los requisitos de cada puesto estén alineados con las deposición actuales del mercado profesional.
Otro tipo de información que, dependiendo del criterio de la empresa y/o reclutador/a, podrás sumar al profesiograma y que idealmente no deberían fallar, son aquellas cuestiones tales como:
Especialistas en prevención de riesgos: Evalúan los aspectos relacionados con la seguridad Mas información y salud.